top of page

Bertsolarismo

Una de las peculiaridades más destacables de la cultura y la literatura oral vascas es, sin duda alguna, el bertsolarismo.


El bertsolari ( practicante del bertsolarismo ) improvisa versos cantados, debiendo respetar siempre tanto la melodía como la rima, así como el tema prefijado.


Esta tradición, al borde de la desaparición en numerosos lugares, cuenta en el País Vasco con gran arraigo y popularidad, especialmente en determinados lugares y situaciones: sidrerías, fiestas populares...

La fama de los grandes bertsolaris supera entre los vascos a la de los artistas de cualquier otro ámbito: los nombres de los más afamados perviven durante siglos en la memoria de las gentes.

A comienzos del siglo XX comenzaron a organizarse los campeonatos de bertsolarismo; a finales de este mismo siglo se crearon las escuelas de bertsolaris.

La nueva generación de jóvenes bertsolaris ha elevado la calidad de este arte hasta cotas nunca alcanzadas en el pasado y ha cosechado éxitos abrumadores.


Las menciones más antiguas


De acuerdo con los estudios realizados, los resultados obtenidos demuestran que la kopla era una métrica vigente en la Edad Media. De ronda o no, el hermano menor del bertso no faltó en festividades y fiestas de todo Euskal Herria (y sobre todo Bizkaia). Aunque muchas de las koplas no fueran improvisadas, los estribillos dieron paso a la improvisación, del mismo modo que persiste actualmente. En cualquier caso, la oralidad ha alterado sustancialmente el contenido de las koplas populares de hoy día, por lo que resulta difícil establecer la base de su origen.

Toda la información prueba la existencia de bertsos y cantares, pero hasta 1452 no aparecerán las primeras evidencias indiscutibles sobre la presencia social de la tradición oral improvisada. El Fuero de Vizcaya recoge en dos ocasiones menciones directas a las mujeres improvisadoras del Señorio


El bertsolarismo social


A partir de 1960 el bertsolarismo se convertirá en una vìa reivindicativa contra la represión social. Para el pueblo, al igual que las canciones, el bertso se trataba de una herramienta defensiva: el grupo Ez dok hamairu, por ejemplo, cantó sin cesar la situación tan oprimida en la que vivía la cultura vasca. En cualquier caso, la supervivencia de la cultura vasca fue una dura labor desde 1968 hasta 1980.


En los campeonatos de bertsolaris se siguen diferentes criterios para valorar y puntuar los versos y así determinar la puntuación que obtiene el participante. En el Bertsolari Txapelketa ( campeonato de berstsolaris ) los criterios son:

  • El tema

  • El lenguaje

  • La medida

  • La rima

  • La melodía

  • El texto

  • Los recursos paratextuales

  • El tiempo

Aquí os pongo un link, esperando que así, podáis descubrir este arte por vosotros mismos.


ree






Comments


CONTACTO

PLAZA ORIXE, 1

48940, LEIOA

BIZKAIA

Email.  jon@barmoncheri.com

​ Telf.   944 641 684

Movil. 628 844 068

Whatsapp.  628 844 068

HORAS DE APERTURA

 

LUNES - VIERNES

06:00 - 22:00

SABADOS, DOMINGOS Y FESTIVOS

08:00 - 22:00

ENCUENTRANOS

bottom of page