Bacalao o el pescado rey de la cocina vasca.
- Jon Imanol Pereira
- 28 abr 2020
- 2 Min. de lectura
Los vascos aprendieron de los vikingos de Noruega allá por el siglo X el arte de secar en sal dicho popular producto y curarlo. Esto es lo que indica el periodista y escritor Mark Kurlansky en su obra ‘La historia vasca del mundo’ y, al parecer, gracias a dicha técnica, los vascos pudieron también realizar largas travesías por mar en busca de la preciada ballena e, incluso, llegar a América antes de que lo hiciera Cristóbal Colón. La abstinencia en Cuaresma impuesta por la Iglesia lo popularizó aún más por su bajo precio y su alta calidad gastronómica.
Por si esto fuera poco, gracias a la salazón, idóneo para el bacalao por su poca cantidad de grasa, este alimento constituyó uno de los motores económicos del País Vasco: en el siglo XVI, por ejemplo, eran muchos los barcos que faenaban en Terranova en busca de este preciado animal que vive en sus frías aguas o en las del Mar del Norte, donde existen alrededor de 60 especies distintas. Fue enorme la industria que dicha actividad generó sobre todo en las localidades costeras vascas.
Pescadores vascos y gallegos durante décadas cruzaban el Atlántico desde los puertos de Pasajes en el País Vasco rumbo a las costas canadienses y a Groenlandia, donde faenaban durante meses en condiciones terribles para llenar de bacalao las bodegas de los barcos.
Además de un excelente sabor en su carne magra y blanca, el bacalao ofrece muchos nutrientes importantes. Además de ser rico en ácidos grasos omega 3, vitaminas y proteínas, el bacalao contiene altas cantidades de yodo, un mineral esencial. Estas hormonas son muy importantes para el metabolismo, el desarrollo cerebral y el crecimiento en los niños.
El bacalao es rico en:

- Proteínas
- Vitamina A, D y B12
- Selenio
- Antioxidantes
- Ácidos grasos omega 3
BACALAO AL PIL PIL
El bacalao al pil-pil es un plato tradicional típico de la cocina vasca elaborado con cuatro ingredientes básicos: Bacalao, aceite de oliva, ajos y guindilla rojo. Se suele emplear por regla general en su elaboración una cazuela de barro (sobre la que posteriormente se sirve a los comensales) y se sirve caliente. El nombre de “pil-pil”, viene del sonido producido durante el confitado del bacalao, al estallar “pil” alguna de las burbujas de albúmina que suelta el pescado.
Aquí os dejo un link de cómo cocinar un buen bacalao al Pil Pil para que practiquéis en casa.
ON EGIN - QUE APROVECHE
Comments